Medio ambiente

Corren peligro los arrecifes de coral si no tomamos acción inmediata para protegerlos

En nuestra vida cotidiana, quizás nos pasa muy poco por la mente el efecto que tienen nuestras acciones diarias en el océano.

Telemundo

Las altas temperaturas del mar en las costas de Florida y el Golfo de México (ahora llamado por EEUU como Golfo de América) están acabando con los arrecifes de coral.

Resulta que son ecosistemas vitales que sustentan una gran variedad de vida marina, por lo que debido al cambio climático, su blanqueamiento puede alterar toda la cadena alimentaria y tener importantes consecuencias ecológicas.

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 62.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Científicos opinan que el futuro de los arrecifes de coral puede estar en peligro si no intensificamos el esfuerzo para protegerlos.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Nuestras acciones diarias estarían afectando los arrecifes

En nuestra vida cotidiana, quizás nos pasa muy poco por la mente el efecto que tienen nuestras acciones diarias en el océano.

Sin embargo, cada año el océano absorbe aproximadamente de 25% a 30% del dióxido de carbono emitido por las actividades de los humanos causando impactos negativos en la vida marina.

Ocultos bajo las aguas del océano, los arrecifes de coral albergan al menos el 25% de vida marina. Es una gran responsabilidad para una especie que se encuentra en peligro en todo el planeta.

“Los océanos se calientan, se acidifican y se contaminan. Si perdemos corales, si los perdemos a un ritmo alarmante o si mueren, es probable que veamos los efectos en cascada sobre todos los demás organismos marinos y que dependen de los arrecifes de coral", dijo la presidenta de Salud de los Arrecifes de Coral y los Océanos del Instituto de Investigación Harte, Dra. Keisha Bahr.

El Instituto Oceanográfico Schmidt registró el mes pasado al calamar colosal en el Océano Atlántico Sur, a una profundidad de casi 2,000 pies

De acuerdo con Bahr, la temperatura cálida del agua estresa a los corales y provoca la expulsión de las algas microscópicas que producen el alimento que ellos necesitan.

“Este es un ejemplo de un coral de Hawaii que crece en condiciones ideales, controladas o saludables, por lo que ha crecido bastante en un periodo de un año, luego este coral es de la misma especie, y empezó con el mismo tamaño, pero en un escenario de PH más bajo o de acidificación oceánica. Eso indica que no son capaces de crecer tanto bajo la acidificación del océano", sostuvo Bahr.

Cuando los corales se ven afectados por el estrés ambiental, esto puede causar la disminución o pérdida de miles de especies, y la escasez de alimentos. Cuando disminuye el número de peces aumenta el impacto económico para miles de personas.

Además, perdemos una barrera natural que protege las costas de los daños causados por tormentas y huracanes.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), muchos de los arrecifes en el mundo están destruidos o gravemente dañados, pero todavía estamos a tiempo de proteger y preservar los arrecifes que nos quedan.

Contáctanos
OSZAR »